
La CONMEBOL dio a conocer también la sanción contra Universidad de Chile por los graves incidentes ocurridos en el estadio Libertadores de América-Ricardo Bochini durante el partido de Copa Sudamericana frente a Independiente.
Sin embargo, la resolución volvió a encender la polémica: mientras al Rojo se lo castigó con la descalificación directa del certamen, la U recibió un castigo mucho más leve en comparación.
📌 Las sanciones para Universidad de Chile:
- 🚫 7 partidos de local a puertas cerradas.
- 🚫 7 partidos de visitante sin hinchas propios.
- 💵 Multa de 150 mil dólares.
El monto será descontado de los ingresos por televisión y patrocinio.
Lo que genera indignación en Avellaneda y en gran parte del ambiente futbolero es la diferencia de criterio: mientras que a Independiente se lo eliminó de la competencia, el club chileno solo deberá afrontar partidos sin público y pagar una multa que, para la magnitud del torneo, resulta menor.
El contraste es evidente y alimenta la sensación de que la sanción contra el Rojo fue ejemplificadora y desproporcionada, mientras que la aplicada a la U de Chile parece casi un trámite administrativo.
Este fallo deja al descubierto una vez más la inconsistencia de la justicia deportiva en CONMEBOL. No solo castiga con dureza inédita a un club histórico como Independiente, sino que además suaviza la mano con la otra parte involucrada.
La pregunta que queda flotando es inevitable:
👉 ¿Se mide con la misma vara a todos los equipos o el peso político e institucional termina inclinando la balanza?
En Avellaneda no tienen dudas: el fallo fue escandaloso y sentará un precedente peligroso para el futuro del fútbol sudamericano.